lunes, 22 de noviembre de 2010

NOTAS PRESENTACION PED. BIOLOGIA Y C.NAT.

4482 69
562 NCR
3913 63
4198 65

NOTAS PRESENTACION PED. ED. FISICA

4252 59
3928 61
4080
4261 61
4341 64
4178 73
1637
4083 66
4005 69
3940 75
4164
4318
2178
3996 64
4250
4221 71
3962 61
4377 62
3475
4139
4319
4258 76
4239 61
3892
4451 69
4225 65
3615
1832 62
4335
4343 45
4350 66
4398
4496
4507 74
4331 73
3601

NOTAS PRESENTACION PED. INGLES

4161 66
3914 69
4152
4013 66
4175 70
4194 62
4413 66
4183 63
4358 62
4245
4088 60
3325
4320 62
4355 71
4171 71
4590 71
4466 64
4157 69
4454
4545 69
4360
3942
4555 50
4373 73

NOTAS PRESENTACION PED. MATEMATICA

4362 69
3870 78
3930 73
3909 71
4071 83
4189 66
VEAS 68
3932 69

jueves, 11 de noviembre de 2010

NOTAS BIOLOGIA C. LECTURA

4482
3913 62
4198 74
Nicol 58
C. Lect

NOTAS INGLES C. LECTURA

4161 49
3914 64
4152 62
4013 44
4175 35
4194 58
4413 54
4183 38
4358 47
4245 74
4088 38
4320 43
4355 74
4171 72
4590 66
4466 62
4157 46
4454 68
4545 52
4360 54
3942
4555 56
4373 62
4039
Alumno C. Lect

NOTAS MATEMATICA C LECTURA

4362 56
3870 70
3930 72
3909 64
4071 68
4189 64
VEAS 44
VERA 74
3932 70
Nro C. Lect
4252 30
3928 50
4080 56
4261 41
4341 50
4178 90
1637 58
4083 66
4005 70
3940 78
4164 47
4318 54
2178 74
3996 58
4250 58
4221 56
3962
4377 44
3475 52
4139 70
4319 47
4258 76
4239 74
3892 54
4451 54
4225 49
3615 46
4335 50
4343 47
4350 47
4398
4496 62
4507 84
4331 66
3601 49
C Lect

miércoles, 27 de octubre de 2010

La sexualidad en la adolescencia

Recordemos que la sexualidad se encuentra presente durante toda la existencia humana, pero en la adolescencia se vive y manifiesta de manera un poco diferente a como se expresa en otras etapas de la vida. En este período surgen sensaciones e impulsos de tipo sexual que se encuentran relacionados con los cambios biológicos que enfrentan todas y todos las adolescentes. Los cambios hormonales provocan que se tengan deseos y fantasías eróticas, que se quiera sentir placer físico a través del propio cuerpo y del cuerpo de otros, especialmente de quien te gusta.
Estas sensaciones generalmente te toman por sorpresa, por eso la angustia, el temor, la incertidumbre y la confusión revolotean en tu cabeza, más aún si no se tiene la información necesaria para comprender mejor lo que te está pasando, o si no se cuenta con personas confiables que te puedan escuchar y orientar seriamente.
La forma de vivir estos cambios y procesos tiene que ver con características personales (como el sexo, la edad o la personalidad) y sociales (la cultura, el nivel educativo, la religión, etc.), así como con las reacciones y demandas del mundo que te rodea. Resulta común que, en los primeros años de la adolescencia, las y los jóvenes se aíslen un poco del mundo que les rodea, prefiriendo pasar más tiempo a solas consigo mismas/os. Esto se encuentra relacionado con la sensación de incomodidad con el cuerpo por lo rápidos y fuertes que son los cambios.
Conforme se va viviendo una mayor adaptación a los cambios del cuerpo, las amistades con personas del mismo sexo ocupan un lugar muy importante. Es frecuente que se tenga un mejor amigo o mejor amiga, con quien se comparten secretos, confidencias, tristezas y alegrías, así como los deseos más profundos. Con esta persona se quiere estar todo el tiempo, así que cuando no pueden verse, las conversaciones telefónicas, cartas o mensajes son interminables.
También se suele tener un grupo de amigos o amigas del mismo sexo. En estos grupos comparten experiencias, angustias y deseos; también se cuentan las cosas que les ha pasado con la persona que les gusta, y eso ayuda a tranquilizar la inseguridad y dudas que estos encuentros generan.
Al final de la adolescencia, y gracias a que se tiene una identidad más estable y mayor seguridad en la forma de relacionarse con los otros, la necesidad de estar en el grupo de amigos o amigas va desapareciendo porque se prefiere tener más tiempo para compartir a solas con la pareja. Esto no quiere decir que no se tienen amistades con personas del mismo sexo, sino que la relación cambia y se valora más la intimidad. Con respecto a las relaciones amorosas, al inicio de la adolescencia las y los jóvenes van descubriendo que sienten interés y atracción hacia otras personas, pero esos sentimientos se esconden y ocultan. Luego se experimentan muchos deseos de resultarle atractivo o atractiva a alguien más, por lo que pasan horas frente al espejo, buscando nuevas formas de peinarse o vestirse, por ejemplo.
Después se vive el enamoramiento. Son muy comunes los “amores imposibles”, al enamorarse de personas mayores o inaccesibles. Esto tiene un propósito muy importante: dar seguridad; lo cual se logra al imaginar o fantasear lo que se quiere, desea y haría, sin tener que enfrentar en la realidad a la persona amada. Con el paso del tiempo, los jóvenes se van sintiendo más a gusto y seguros de sí mismas/os al estar en contacto con personas del otro sexo.
Generalmente en la mitad de la adolescencia se vuelven más comunes las relaciones de noviazgo, que son cortas pero muy románticas e intensas. Más adelante, las relaciones amorosas se vuelven más duraderas y estables, caracterizadas por una mayor preocupación por lo que siente y desea la pareja. En estas épocas también surge la preocupación por decidir si se tienen relaciones sexuales genitales o coitales.

Además, en la adolescencia se consolida la identidad sexual, es decir, la forma en que una persona se siente, en lo más íntimo de su ser, como hombre o como mujer. A pesar de que esta identidad es producto de un largo proceso que inicia desde la niñez, en la adolescencia “se pone a prueba y se ensaya” a través de todas esas conductas hacia personas del mismo sexo y del sexo contrario, a las cuales nos referimos anteriormente.
La identidad sexual permite que las personas puedan sentirse, reconocerse y actuar como hombres o mujeres. También aclara las ideas, sentimientos y significados que se tienen con respecto al propio sexo y al sexo contrario. La identidad sexual nos permite diferenciarnos como hombres o como mujeres.

martes, 26 de octubre de 2010

NOTAS CERT 2 ED. FISICA

4252 22
3928 27
4080 35
4261 27
4341 66
4178 61
1637 47
4083 52
4005 32
3940 85
4164 62
4318 27
2178 54
3996 61
4250 37
4221 61
3962 32
4377 37
3475 62
4139 53
4319 54
4258 85
4239 17
3892 73
4451 58
4225 37
3615 22
1832 32
4335 62
4343 21
4350 42
4398 54
4496 32
4507 48
4331 70
3601 6

domingo, 24 de octubre de 2010

NOTAS INGLES CERT 2

4161 69
3914 69
4152 42
4013 45
4175 70
4194 32
4413 32
4183 43
4358 53
4245 42
4088 37
3325 x
4320 54
4355 62
4171 54
4590 54
4466 37
4157 66
4454 27
4545 62
4360 53
3942 6
4555 48
4373 62

NOTAS BILOGIA

4198 54

notas cert 2 MATEMATICA

4362 61
3870 85
3930 69
3909 53
4071 100
4189 47
vera 69
3932 48

lunes, 18 de octubre de 2010

Teodoro Roosevelt

Teodoro Roosevelt (1858 1919), vigésimo sexto presidente de Estados Unidos, fue un vigoroso hombre que disfrutó la vida al aire libre. De pequeño demostró un profundo interés por la naturaleza y deseó ser zoólogo. Llenó cuadernos enteros con sus observaciones y durante un viaje familiar a Europa a la edad de 10 años, visitó cuanto museo de historia natural pudo hallar. Él había comenzado previamente su propio museo y conser¬vaba los especímenes en su cuarto, hasta que una criada encontró una colección de ratones muertos en un cajón de su cómoda.

Insaciable lector, le encantaban las historias de aventuras. Siendo adulto vivió sus propias hazañas. Antes de convertirse en presidente, permaneció durante dos años en una granja en Dakota del Norte donde organizó y dirigió un regimiento de caballería, los Rough Riders de Roosevelt. Tras dejar la Casa Blanca, condujo una excursión de caza mayor en África oriental, en la cual fueron atrapados 296 animales, y una expedición exploratoria en Sudamérica que tuvo como resultado el descubrimiento de un afluente del río Madeira. Escribió varios libros sobre estas experiencias, uno de los cuales tuvo por titulo The Strenuous Life (1900).

No obstante, mientras residía en Manhattan cuando niño, "Teedie", como era llamado entonces, era débil y enfermizo, víctima del asma. Él, sus dos hermanas y su her¬mano pasaban los veranos en el campo, corriendo descalzos, nadando, remando, escalando, recogiendo manzanas, cazando ranas y montando un pony. Sin embargo, pese a todo este sano ejercicio, él "continuó presentando sus jadeos en las noches, sus días de debilitada resistencia, sus enflaquecidas piernas, su pálido rostro y sus molestias digesti-vas" (Putnam, 1958, p. 33). La mayor parte del tiempo estaba demasiado enfermo para asistir al colegio, así que recibió clases particulares en su hogar.

Cuando Teedie tenía 10 u 11 años, su padre un hombre corpulento y vigoroso, quien provenía de firme linaje holandés le dijo que debía mejorar su estado físico. "Tienes la cabeza pero no el cuerpo", manifestó, "y sin la ayuda de éste la mente no puede llegar tan lejos como debiera" (Pringle, 193 1, p. 17).

Una gran habitación de la segunda planta de la empedrada casa familiar fue convertida en gimnasio. Allí el muchacho practicó incansablemente con un saco de boxeo, pesas y barras horizontales. Poste¬riormente, un ataque de asma hizo que su familia lo enviara al lago Moosehead. Mientras estaba en camino, dos muchachos que viajaban en la diligencia se burlaron de él sin compasión y se percató de que era demasiado débil para pelear con ellos. Humillado, decidió mejorar su salud y fuerza e inmediatamente empezó clases de boxeo. A medida que su estatura y la anchura de su pecho aumentaban, mejoraba la confianza en sí mismo.

El asma no habla sido su único problema. A los 13 años, cuando comenzó a aprender a disparar, descubrió que era miope. Inicialmente notó que sus compañeros apuntaban hacia blancos que, él no podía, ver. Un día le leyeron en voz alta el anuncio de un cartel distante. Aunque estaba escrito en letras enormes, él no podía descifrarlas. Ahora comprendía por qué, durante su niñez había estado en desventaja al estudiar la naturaleza: "Las únicas cosas que podía estudiar eran aquellas que arrollaba o con las cuales tropezaba" (Roosevelt, 1929, p. 17)

Colocarse el primer par de lentes cambió la visión que Roosevelt tenía de la vida y “le reveló un mundo completamente desconocido" para él. "Yo había sido un niño torpe e incompetente" escribió en su autobiografía, "y... gran parte de ello se debía al hecho de que no podía ver y, lo que es peor, ignoraba que no veía". El recuerdo de su discapacidad infantil no diagnosticada originó en él una "profunda compasión" colmada de esfuerzos por "eliminar las causas físicas de la insuficiencia en los niños, quienes en ocasiones son injustamente tildados de obstinados, carentes de ambiciones o mentalmente estúpidos" (Roosevelt, 1929, p. 18).

Como admitió el padre de Teodoro Roosevelt, un cuerpo y una mente fuertes son claves para un desarrollo positivo. Y según descubrió Roosevelt mismo, la capacidad física tiene consecuencias cognitivas y psicosociales.

Pese a los frecuentes resfriados e irritaciones de garganta, la niñez intermedia es una época sana para la mayoría de los niños; pero muchos de ellos, igual que Teodoro Roosevelt, no se encuentran tan saludables o en condiciones físicas tan adecuadas como debieran. Aunque las capacidades motoras aumentan menos drásticamente en la niñez intermedia que antes, estos años constituyen un período importante para el desarrollo de la fuerza, el vigor, la resistencia y la competencia motriz necesarios para los deportes activos.

El crecimiento normal depende de una adecuada nutrición y salud.
CUESTIONARIO

1. Según Piaget, ¿aproximadamente a qué edad los niños inician la etapa de las operaciones concretas?

2. ¿En qué consiste la etapa de las operaciones concretas?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3. ¿Qué operaciones aritméticas pueden realizar ahora los niños a un nivel muy superior del correspondiente a la etapa preoperacional? Menciónalas.

4. ¿Por qué razón los niños de 6 años no se pierden si van solos al colegio?

5. ¿En qué categorías puede un niño clasificar puede clasificar en esta etapa?

6. ¿A qué edad ya puede un niño contar mentalmente?

7. ¿Qué capacidades comprende la categorización?

8. ¿A qué tipo de pensamiento ayuda la capacidad para categorizar?

9. ¿En qué etapa se comienza a utilizar el razonamiento inductivo? Escribe un ejemplo.

10. ¿Qué tipo de razonamiento comienza en la adolescencia? Escribe un ejemplo.

11. ¿Aproximadamente a qué edad los niños pueden restar mentalmente?

12. ¿Qué pasa con la capacidad para sumar en los niños que abandonan el sistema escolar tempranamente?

13. Según Piaget, ¿de qué dos factores depende el progreso del niño desde el pensamiento ilógico hacia el lógico de los adultos?

14. ¿En qué área la experiencia cultural con el mundo físico sí ayuda a las capacidades mentales del niño?

15. ¿Qué método usaba Piaget para explorar el pensamiento moral de los niños?

16. Qué niños hacen juicios morales inmaduros, los menores o los mayores?

17. ¿Qué relación vio Piaget entre el desarrollo moral y el crecimiento cognitivo?

18. ¿Cuáles son las dos etapas que Piaget planteó para el desarrollo moral? Explícalas

19. ¿Cuál de estas dos etapas corresponde a la niñez intermedia?

20. ¿A qué edad los niños son capaces de fijarse sus propias reglas para sus juegos?

21. ¿Qué teoría del desarrollo se centra en las mejoras en la rapidez y exactitud de las operaciones mentales, y no en los aspectos que le interesaban a Piaget?

22. ¿Qué relación se menciona entre los puntajes de las pruebas que miden el C.I. y la eficiencia del procesa¬miento de las operaciones mentales?

23. ¿A qué sistema de clasificación corresponden los procesos de codificación, almacena¬miento y recuperación?

24. ¿Qué diferencia hay entre recuperar una información por reconocimiento y por evocación?

25. ¿En qué tareas mejora el tiempo de reacción y la velocidad de procesamiento durante la niñez intermedia?

26. ¿En qué consiste la metamemoria?

27. ¿Qué son las estrategias mnemotécnicas?

28. Describe las diversas estrategias mnemotécnicas que se mencionan.

¿Conoces otras?

29. ¿A qué se debería la mayor capacidad para controlar la intrusión de los pensamientos. y asociaciones pasados y reorientar su atención hacia los actuales y relevantes, que se manifiesta en los niños de quinto grado?

30. ¿Qué es lo que permite a los niños mayores cometer menos errores de memoria que los más peque¬ños?

31. ¿Qué relación se ve entre una mejor memoria a corto plazo y la capacidad para solucionar problemas?

32. ¿En qué sentido el uso de las pruebas psicométricas de inteligencia es controvertido? ¿Cuáles son las principales críticas que se les hacen?

33. ¿Quién formuló la teoría de las inteligencias múltiples?

34. Cuántas clases diferentes de inteligencia tenemos, según la teoría de las inteligencias múltiples? ¿Cuáles son?

35. ¿Cómo define Gardner la inteligencia?

36. ¿Crees tú en la existencia de una octava? Fundamenta.

37. ¿Es pareja la inteligencia en cada área? Explica.

38. ¿Cómo define Sternberg la inteligencia?

39. ¿Cómo se conoce a la teoría de la inteligencia de Sternberg? ¿Qué aspectos abarca?

40. Define las ocho inteligencias según Gardner.
DESARROLLO FÍSICO EN LA NIÑEZ INTERMEDIA

Si pasamos por una escuela básica justo después de que ha sonado el timbre de salida, veremos una virtual estampida de niños altos, bajos, robustos y delgados brotando través de las puertas del colegio hacia el aire libre. Algunos de ellos, que han pasa¬do gran parte del día sentados en clase, irán a sus hogares, merendarán y correrán a saltar la cuerda, jugar pelota, patinar o montar bicicleta. Es posible que otros, especialmente aquellos cuyos padres trabajan, permanezcan en el colegio en programas extracurriculares. Muchos niños, sin embargo, permanecerán en sus casas después de clase y no saldrán durante el resto del día. En lugar de realizar actividad física, hacen sus tareas o se sientan frente al televisor. Cuando hablamos acerca del desarrollo físico durante la niñez intermedia debemos mirar muy de cerca a los niños individualmente.

Crecimiento. En comparación con el ritmo acelerado de la niñez temprana el aumento del peso y de la estatura durante la niñez intermedia se reduce considerablemente. No obstante, aunque los cambios que ocurren día a día, pueden no resultar obvios, ellos se suman para establecer la diferencia entre los niños de 6 años que aún son pequeños y los de 11, muchos de los cuales comienzan a parecerse a los adultos.

Nutrición y dentición. La mayoría de escolares gozan de buen apetito y comen mucho más que los niños menores. Para mantener su incesante crecimiento y actividad requieren en promedio 2,400 calorías diarias, más para los mayores y menos para los menores. El desa¬yuno debe proporcionar aproximadamente la cuarta parte de las calorías totales. Los alimentos consumidos a diario deben incluir niveles elevados de carbohidratos complejos presentes en las papas, pastas, panes y cereales. Debe consumirse un mínimo de carbohidratos simples, aportados por los dulces. Aunque la proteína es necesaria para construir y reparar los músculos, la mayoría de las personas consumen mayor cantidad de la necesaria.
Los nutricionistas recomiendan una dieta variada que incluya abundantes gra¬nos, frutas y vegetales, los cuales son ricos en nutrientes naturales. Los estudios revelan que los niños estadounidenses de todas las edades consumen demasiada grasa, azúcar y alimentos escasos en nutrientes o artificialmente fortificados.

Obesidad, riesgo cardiaco e imagen corporal. La obesidad infantil se ha convertido en un importante asunto de salud. La proporción de niños obesos con edades comprendidas entre 6 y 17 años aumentó más del doble entre 1981 y 1991, pasando de 5% a cerca de 11%. El niño cuyo índice de masa corpo¬ral (peso en relación con la estatura) estaba en el percentil 95 (es decir, por encima del correspondiente a 95% de los niños de igual edad y sexo en una muestra estandarizada) fue considerado obeso. Además, los estándares son ahora más flexibles, lo que oscurece la dimensión total del problema.
A menudo el sobrepeso es consecuencia de una tendencia hereditaria, agravada por la insuficiente práctica de ejercicio y el excesivo e inadecuado consumo de alimentos. Los investigadores han identificado por lo menos tres genes aparentemente involucrados en la obesidad. Uno de estos genes gobierna la producción de una proteína cerebral denominada leptina, la cual al parecer ayuda a regular la grasa corporal a través del control del apetito.
La inactividad puede constituir un factor importante en el exagerado incremento de la obesidad (Freedman et al, 1997; Harrell, Gansky, Bradley y McMurray, 1997). Aunque no se ha establecido una conexión causal, los niños que ven diariamente cuatro o más horas de televisión poseen más grasa y un mayor índice de masa corporal que aquellos que ven menos de dos horas de televisión cada día.
Los niños obesos a menudo sufren emocionalmente debido al rechazo de sus pares. También suelen convertirse en adultos obesos con riesgo de hipertensión arterial, enfermedad cardiaca, problemas ortopédicos y diabetes. El sobrepeso en la infancia puede ser un predictor más firme de algunas enfermedades que el sobrepeso en la edad adulta.

Otro factor de riesgo cardiaco es el colesterol, sustancia lipídica presente en los tejidos humanos y animales. Los niveles elevados de un tipo de colesterol (LDL o colesterol "malo") pueden estrechar peligrosamente los vasos sanguíneos dando lugar a la enfermedad cardiaca. Esta condición se denomina ateroesclerosis. Dado que ésta comienza en la niñez, también debería ocurrir igual con la prevención de dicha enfermedad.
Los programas de manejo del peso deben comenzar temprano y consistir en incrementos graduales y dirigidos de la actividad acompañados por reducciones de los alimentos ricos en grasas y calorías. Infortunadamente, los niños que intentan perder peso no son siempre quienes lo necesitan. La preocupación por la imagen corporal el modo como uno piensa que luce comienza a ser importante al finalizar la niñez intermedia, especialmente para las niñas, y puede derivar en trastornos de la alimentación que se tornan más frecuentes en la adolescencia. A medida que las niñas preadolescentes comienzan a redondearse y a acumular grasa, algunas quizá influenciadas por las súper delgadas modelos publicitarias consideran que este desarrollo normal es indeseable.

Desnutrición. Dado que los niños desnutridos generalmente viven en la pobreza y sufren otras clases de privación ambiental, los efectos específicos de la desnutrición pue¬den ser difíciles de aislar. Sin embargo, consideradas en conjunto, estas necesida¬des pueden afectar negativamente no sólo el crecimiento y el bienestar físico sino también el desarrollo cognitivo y psicosocial.
La educación puede marcar una diferencia. Un estudio longitudinal siguió aproximadamente a 1,400 niños de pueblos rurales pobres de Guatemala, muchos de los cuales presentaban detención del crecimiento debido a la desnutrición y vivían en condiciones insalubres que propiciaban infecciones.
Quienes completaron por lo me¬nos cuatro años de colegio se desempeñaron mejor en las pruebas cognitivas durante la adolescencia que quienes desertaron antes.
Los efectos de la desnutrición temprana pueden revertirse en una gran proporción mediante una dieta adecuada.
Dado que la desnutrición afecta todos los aspectos del desarrollo, puede ser necesario que su tratamiento vaya más allá del cuidado físico. Un estudio longitudinal siguió a dos grupos de niños jamaiquinos con bajos niveles de desarrollo, quienes fueron hospitalizados por desnutrición severa en sus primeros 3 años de vida. Los niños provenían de hogares extremadamente pobres y a menudo inestables. El personal paramédico jugó en el hospital con los niños del grupo experimental y después los visitó semanalmente en sus hogares durante 3 años, indicando a las madres cómo emplear juguetes hechos en casa y animándolas a interactuar con sus hijos. El gru¬po control recibió únicamente la atención médica habitual.
Tres años después de finalizar el programa, el CI de los niños del grupo experimental fue superior al de aquellos del grupo control (aunque no tan elevado como el de un tercer grupo, debidamente nutrido); los CI permanecieron significativa¬mente más elevados tras 7, 8, 9 y 14 años de haber abandonado el hospital. En apariencia la continuidad del programa fue importante; no sólo se prolongó du¬rante 3 años sino que las madres del grupo experimental ingresaron a sus hijos al preescolar a una edad más temprana que los niños del grupo control.
Desarrollo motor. Durante la niñez intermedia, las capacidades motrices de los niños continúan progresando. Los niños son cada vez más fuertes, rápidos y más coordinados, y les complace sobremanera poner a prueba sus cuerpos y aprender nuevas habilidades.
Las vidas de los niños de hoy son mucho más ordenadas que las de la genera¬ción previa. Pasan menos tiempo en juegos libres, no estructurados y mayor tiempo en deportes organizados.

Juego rudo. Si usted pasa junto a un par de escolares que ruedan uno sobre otro, difícilmente será capaz de decir si están peleando o jugando. Durante el recreo en los primeros años de colegio, cerca de 10% del juego libre de los niños de esta edad corresponde al juego rudo, juego vigoroso que incluye luchas, patadas, revolcones, sujeciones y a veces persecuciones, y a menu¬do se acompaña de risas y gritos. Esta clase de juego alcanza el máximo en la niñez intermedia; la proporción generalmente se reduce a 5% a los 11 años de edad, aproximándose a la observada en la niñez temprana.
Aunque el juego rudo puede parecer una pelea, por lo general no se trata de eso. Los niños poco populares suelen ser agresivos; los populares normalmente participan en este tipo de juego. Éste permite a los niños asumir el mando del grupo de pares valorando su propia fuerza y la de los demás. Los niños casi siempre escogen a quienes están aproximada¬mente en igualdad de condiciones para forcejear con ellos. Los niños en todas partes del mundo participan más en el juego rudo que las niñas, hecho generalmente atribuido a una combinación de diferencias hormonales y de socialización.

Diferencia de género en cuanto a las habilidades motrices. Aunque existe poca diferencia en las habilidades motrices de los niños y las niñas menores, estas desigualdades se tornan mayores a medida que se acercan a la pubertad. Parte de esta desigualdad entre los géneros se debe al creciente tamaño y fuerza de los niños y a la mayor corpulencia de las niñas, aunque gran parte de la misma puede obedecer a las diversas experiencias y expectativas culturales, a los distintos niveles de entrenamiento y las discrepantes tasas de participación.
El tipo de habilidad también establece una diferencia. Las tareas que requieren un amplio movimiento o soporte del peso corporal como el salto largo son más afectadas por la grasa corporal.
La participación de ambos sexos en deportes organizados ha aumentado aunque los niños pasan un tiempo dos veces mayor que las niñas practicando deportes de equipo. Pese a que los programas atléticos están más abiertos a las niñas que en el pasado, las oportunidades y estándares pueden no ser las mismas que para ellos, y muchas niñas pueden carecer de confianza o motivación para participar. La disparidad en el tiempo que unos y otras pasan practicando deportes aumenta a medida que se hacen mayores.

TABLA 1: DESARROLLO MOTOR EN LA NIÑEZ INTERMEDIA

Edad Comportamientos seleccionados
6 Las niñas son superiores en cuanto a la precisión del movimiento, los niños dominan en los actos fuertes y menos complejos.
Pueden saltar por encima de las cosas y lanzar objetos realizando un adecuado movimiento e impulso del peso.
7 El balanceo en un pie con los ojos cerrados se hace posible. Pueden caminar en barras de equilibrio de 5 cm de ancho. Pueden saltar con precisión en cuadrados pequeños. Pueden saltar con las piernas separadas y las manos tocándose sobre la cabeza retornando a la posición inicial de piernas juntas y brazos a los costados.
8 Su puño posee una fuerza de prensión de 12 libras.
El número de juegos en los que participan ambos sexos es grande a esta edad. Pueden realizar saltos rítmicos alternos en un patrón 2 2, 2 3 o 3 3.
Las niñas pueden arrojar una pelota pequeña a 12 metros de distancia.
9 Los niños pueden correr 5 metros por segundo y pueden arrojar una pelota pequeña a 21 metros de distancia.
10 Pueden calcular e interceptar las pelotas pequeñas arrojadas en la distancia. Las niñas pueden correr 5 metros por segundo.
11 Sin correr, los niños pueden saltar 1.5 metros y las niñas 1.35 metros.
DESARROLLO COGNITIVO EN LA NIÑEZ INTERMEDIA

Enfoque piagetiano: el niño operacional concreto

Piaget: aproximadamente a los 7 años de edad los niños ingresan a la etapa de las operaciones concretas, cuando pueden utilizar las reflexiones mentales para solucionar problemas concretos (reales). Los niños pueden ahora pensar lógica¬mente puesto que pueden tener en cuenta múltiples aspectos de una situación. Sin embargo, aún están limitados a pensar acerca de las situaciones reales en el aquí y el ahora.

Avances cognitivos

Los niños en la etapa de las operaciones concretas pueden realizar muchas tareas a un nivel muy superior del correspondiente a la etapa preoperacional. Poseen una mejor comprensión de los conceptos espaciales, de la causalidad, de la categorización, de la conservación y del número.

Espacio

¿Por qué confiamos en que los niños de 6 o 7 años conocen el camino hacia el colegio y de regreso, mientras no sucede así con la mayoría de niños menores? Una razón es que los niños en la etapa de las operaciones concretas pueden comprender mejor las relaciones espaciales. Ellos tienen una idea más clara de la distancia entre un lugar y otro y cuánto tardarán en llegar allí, y pueden recordar con mayor facilidad la ruta y las señales a lo largo del camino. La experiencia juega un papel en este desarrollo. Así como un bebé que comienza a gatear adquiere una mayor com¬prensión de su entorno espacial inmediato al explorarlo desde diversas ubicacio¬nes y posiciones ventajosas, el niño que asiste al colegio se familiariza con el vecindario fuera de su hogar.

TABLA 2: AVANCES EN ALGUNAS CAPACIDADES COGNITIVAS DURANTE LA NIÑEZ INTERMEDIA

Capacidad
Ejemplo

Razonamiento espacial Daniela puede utilizar un mapa o modelo para facilitar la búsqueda de un espacial objeto oculto y dar instrucciones a otra persona para hallarlo. Conoce el camino hacia el colegio y de regreso, puede calcular las distancias y juzgar cuánto tardar en ir de un lugar a otro.
Causa y efecto Domingo sabe cuáles atributos físicos de los objetos colocados a cada lado de una balanza afectarán el resultado (es decir, el número de los objetos importa pero el color no). Todavía desconoce cuáles factores espaciales, como la posición y ubicación de los objetos, establecen una diferencia.
Clasificación
Elena puede clasificar objetos en categorías como forma, color o ambos.
Sabe que una subclase (las rosas) tiene menos miembros que la clase de la cual hace parte (las flores).
Seriación e inferencia transitiva Catherine puede organizar un grupo de palos en orden ascendente y colocar uno de tamaño intermedio en el sitio correspondiente. Sabe que si un palo es más largo que otro y éste es más largo que un tercero, entonces el primero es más largo que el último.
Razonamiento inductivo y deductivo
Sara puede resolver problemas inductivos y deductivos y sabe que las conclusiones inductivas (basadas en premisas particulares) son menos ciertas que las deductivas (basadas en premisas generales).
Conservación A los 7 años, Esteban sabe que si una pelota de arcilla se convierte en una salchicha, aún contiene igual cantidad de arcilla (conservación de la materia).
A los 9 años, sabe que la pelota y la salchicha tienen el mismo peso. Sólo hasta comenzar la adolescencia comprenderá que ambas desplazan idéntica cantidad de líquido al ser colocadas en un vaso con agua.
Número y matemáticas
Kevin puede contar mentalmente, sumar contando a partir del número más pequeño y solucionar problemas narrados simples.


Categorización

Incluye ahora capacidades tan sofisticadas como la seriación, la inferencia transitiva y la inclusión de clase. Los niños demuestran que comprenden la seriación cuando pueden disponer los objetos en una serie según una o más dimensiones como el peso (del más liviano al más pesado) o el color (del más claro, al más oscuro). Piaget (1952) probó esta capacidad solicitando a los niños organizar diversos palos de acuerdo con su longitud. A los 4 o 5 años de edad, los niños pueden escoger el más corto y el más largo. A los 5 o 6, pueden organizar los restan¬tes mediante ensayo y error. Finalmente, a los 7 u 8 años, reconocen visualmente las relaciones entre los palos, escogiendo el más corto, luego el siguiente y así sucesivamente hasta llegar al más largo.

La capacidad para categorizar ayuda a los niños a pensar lógicamente. De acuerdo con Piaget, los niños en la etapa de las operaciones concretas utilizan el razonamiento inductivo. Partiendo de observaciones acerca de los miembros particulares de una clase de personas, animales, objetos o eventos, pueden obtener conclusiones generales respecto a la clase en su totalidad ("Mi perro ladra. También el perro de Tomasito y el de Melissa lo hacen. Parece que todos los perros ladran"). El razonamiento deductivo, el cual Piaget pensó que no se desarrolla hasta la adolescencia, es primordial para la lógica formal. El razonamiento deductivo comienza con un enunciado general (premisa) relacionado con una clase y aplicado a miembros particulares de la misma. Si la premisa es válida para toda la clase y el razonamiento es firme, entonces la conclusión debe ser cierta: "Todos los perros ladran. Bobby es un perro. Bobby ladra”. Las conclusiones inductivas son menos ciertas que las deductivas, puesto que siem¬pre es posible encontrar nueva información que no apoya la conclusión.

Conservación

Al solucionar diversos tipos de problemas de conservación, los niños en la etapa de las operaciones concretas pueden elaborar mentalmente sus respuestas; no preci¬san medir o pesar los objetos.

Si una de dos pelotas idénticas de barro es amasada o convertida en una forma diferente, por ejemplo, en una "salchicha" larga y delgada, Felipe, quien se encuentra en la etapa de las operaciones concretas, dirá que ambas aún contienen la misma cantidad de arcilla. Tomasito, quien se encuentra en la etapa preoperacional, es engañado por las apariencia y dice que la tira larga y delgada contiene más porque parece más grande.

Felipe, a diferencia de Tomasito, comprende el principio de la identidad: sabe que el barro continúa siendo el mismo, aunque tiene diferente forma. También entiende el principio de la reversibilidad: sabe que puede convertir nuevamente la salchicha en una pelota. Además reconoce que aunque la pelota es más corta que la "salchicha", también es más gruesa. Tomasito se centra en una dimensión (longitud) mientras excluye la otra (grosor). Generalmente alrededor de los 7 u 8 años de edad los niños pueden solucionar los problemas como el planteado, que incluyen la conservación de la cantidad de materia. Sin embargo, en las tareas que implican conservación del peso en las cuales se les pregunta, por ejemplo, si la pelota y la "salchicha" pesan igual los niños casi nunca dan respuestas correctas hasta cerca de los 9 o 10 años. En las tareas que inclu¬yen la conservación del volumen, en las cuales los niños deben juzgar si la 'salchi¬cha" y la pelota desplazan idéntica cantidad de líquido al ser colocadas en un vaso con agua, las respuestas correctas son escasas antes de los 12 años.

Número y matemáticas

Los niños inventan intuitivamente estrategias para sumar, contando con los dedos o utilizando otros objetos. A los 6 o 7 años, muchos niños pueden contar mentalmente. También aprenden a contar partiendo de una base: para sumar 5 y 3, comien¬zan a contar a partir de 5 y avanzan a 6, 7 y 8 para agregar los 3. Pueden también invertir los números, partiendo de 3 y sumando 5. Es posible que les tome dos o tres años más realizar una operación similar mediante substracción, pero a los 9 años de edad la mayoría de niños pueden contar partiendo del número más pequeño o retroceder del más grande para obtener la respuesta.

Los niños también se aficionan más a resolver los problemas narrados comu¬nes tales como "Pedro fue a la tienda con 5 dólares y gastó 2 en dulces. ¿Cuánto dinero le quedó?" Cuando se desconoce la cantidad original ("Pedro fue a la tienda, gastó 2 dólares y le quedaron 3. ¿Cuánto tenía al principio?"), el problema es más difícil porque la operación necesaria para resolverlo (la suma) no está tan cla¬ramente indicada. Pocos niños pueden solucionar esta clase de problemas antes de los 8 o 9 años.

La investigación con personas que han recibido mínima educación sugiere que la capacidad para sumar se desarrolla de modo casi universal y a menudo intuitivamente a través de la experiencia concreta en un con¬texto cultural.

Influencias del desarrollo neurológico y la cultura

Los estudios transculturales respaldan la progresión del pensamiento rígido e ilógico de los niños menores hacia el flexible y lógico de los mayores. Piaget sostuvo que este viraje depende de la maduración neurológica y de la adaptación al entorno y que no está ligado a la experiencia cultural.

El respaldo a la existencia de una base neurológica de la conservación del volumen proviene de las mediciones de la actividad cerebral a través del cuero cabelludo durante una tarea de conservación. Los niños que habían alcanzado la conservación del volumen presentaron diferentes patrones de ondas cerebrales de aquellos que aún no la habían obtenido, lo que sugiere que estaban utilizando diferentes regiones cerebrales para la tarea. Sin embar¬go, en oposición a Piaget, ciertos tipos de entrenamiento parecen afectar la eficiencia cerebral: las lecciones de piano y la solución de problemas matemáticos en computador.

Es posible que capacidades como la conservación dependan en parte de la familiaridad con los materiales que están siendo manipulados. Los niños pueden pensar más lógicamente acerca de las cosas sobre las que poseen cierto conocimiento. La comprensión de la conservación puede provenir no sólo de nuevos patrones de organización mental sino también de la experiencia cultural con el mundo físico.

Razonamiento moral

Para explorar el pensamiento moral de los niños, Piaget les contaba una historia acerca de dos pequeños: "Un día Augusto notó que el tintero de su padre estaba vacío y resolvió ayudarle llenándolo. Cuando estaba abriendo la botella derramó una gran cantidad de tinta sobre el mantel. El otro niño, Julián, jugó con el tintero de su padre y derramó un poco de tinta en su ropa". A continuación, Piaget preguntaba “¿Cuál de los niños hizo una maldad más grande y por qué?”

Los niños menores de 7 años generalmente consideraban más travieso a Au¬gusto, porque él había hecho una mancha más grande. Los niños mayores reconocieron que Augusto estaba bien intencionado y había sufrido un accidente, mientras Julián hizo una pequeña mancha mientras realizaba algo que no debía hacer. Los juicios morales inmaduros, concluyó Piaget, se centran únicamente en el grado de la ofensa; los juicios más maduros tienen en cuenta la intención.

De acuerdo con Piaget, el desarrollo moral está ligado al crecimiento cognitivo. Él sostuvo que los niños efectúan juicios morales más firmes cuando pueden obser¬var las cosas desde más de una perspectiva. Asimismo, planteó que el razonamiento moral se desarrolla en dos etapas. Los niños pueden atravesar estas etapas a distintas edades, pero la secuencia es la misma.

En la primera de ellas, la etapa de la moral de sumisión (hasta aproximadamente los 7 años de edad, que corresponde a la etapa preoperacional), el niño menor piensa rígidamente respecto a los conceptos morales. En esta etapa los niños son bastante egocéntricos; no pueden imaginar más de una forma de considerar un aspecto moral. Creen que las reglas no pueden violarse o cambiarse, que el comportamiento es correcto o incorrecto y que cualquier ofensa (como la de Augusto) merece castigo, independientemente de su intención (a menos que sean ellos mismos los que cometan la falta).

La segunda de ellas, la etapa de la moral de cooperación (edades mayores de 7 años- etapas de las operaciones concretas y formales), está ca¬racterizada por la flexibilidad. A medida que los niños maduran, interactúan con más personas y entran en contacto con una mayor variedad de puntos de vista. Descartan la idea de la existencia de un estándar único y absoluto sobre lo correcto e incorrecto y comienzan a formular su propio código moral. Dado que les es posible considerar más de un aspecto de una situación, pueden realizar juicios morales más sutiles como tener en cuenta la intención en el comportamiento de sus amigos. De acuerdo con Piaget, los juegos con reglas son comunes en la niñez intermedia porque se relacionan con el desarrollo del razonamiento moral. Él observó que sólo cuando los niños ingresan en la etapa de la moral de cooperación (comienza entre 7-8 años) ven la necesidad de un acuerdo mutuo respecto a las reglas y las consecuencias de romperlas. A partir de 11-12 años, codifican sus propios conjuntos complejos de reglas. Si surgen desacuerdos, los participantes encuentran soluciones. Las reglas ya no les son impuestas por otros, sino que son el resultado de la autorregulación mutua.


TABLA 3: ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL DE PIAGET
Etapa I: Moral de sumisión Etapa II: Moral de cooperación
Punto de vista Los niños no pueden ponerse en el lugar de otras personas. Consideran que un acto es totalmente correcto o errado y creen que los demás lo ven del mismo modo. Los niños se colocan en el lugar de otros. No son absolutistas en sus juicios sino que consideran la posibilidad de que exista más de un punto de vista.

Intención
El niño juzga los actos en términos de las conse¬cuencias físicas reales, no de la motivación tras ellos. El niño juzga los actos por las intenciones, no por las consecuencias.

Reglas El niño obedece las normas porque son sagradas e inalterables. El niño reconoce que las reglas están hechas por personas y pueden ser modificadas por ellas. Se consideran a sí mismos tan capaces de cambiar las reglas como cualquier otra persona.

Respeto a la autoridad

El respeto unilateral conduce a una sensación de obligación para someterse a los estándares de los adultos y a obedecer sus reglas.
El respeto mutuo a la autoridad y a los pares permite a los niños valorar sus propias opiniones y capacidades y juzgar en forma realista a otras personas.
Castigo
El niño favorece el castigo severo. Siente que el castigo mismo define la equivocación de un acto; un acto es malo si provoca un castigo. El niño favorece un castigo menos rígido que compense a la víctima y permita al culpable reconocer por qué un acto es errado, llevándolo a enmendarse.
Concepto de justicia
El niño confunde la ley moral con la física y cree que cualquier percance que ocurre tras una fechoría es un castigo enviado por Dios o alguna otra fuerza sobrenatural. El niño no contunde los percances naturales con el castigo.


Otros enfoques del desarrollo cognitivo

A diferencia de Piaget, quien describió los amplios cambios en la forma en que operan las mentes de los niños preescolares, los investigadores del procesamiento de información se centran en las mejoras de la eficiencia de las operaciones mentales. Cuánta información pueden manejar los niños en un momento dado y qué tan rápida y exactamente pueden procesarla. El procesamiento más eficiente facilita que los niños aprendan y recuerden. Las diferencias en la eficiencia del procesa¬miento pueden ayudar a explicar los puntajes de las pruebas psicométricas de la inteligencia, que ahora se convierten en predictores más confiables del desempeño escolar.

Enfoque del procesamiento de información: memoria y otras habilidades para el procesamiento

A medida que los niños avanzan a través de los años escolares, progresan constantemente sus capacidades para procesar y retener la información. Comprenden me¬jor cómo funciona la memoria y este conocimiento les permite emplear estrategias o planes deliberados que les ayudan a recordar. Además, a medida que su conoci¬miento se expande son más conscientes de cuáles clases de información son impor¬tantes para prestarles atención y confiarlas a la memoria.

Procesos y capacidades básicas

Los teóricos del procesamiento de información consideran que la memoria es un sistema de clasificación que consta de tres pasos o procesos: codificación, almacena¬miento y recuperación. La codificación es similar a colocar la información en una carpeta que será archivada en la memoria; ésta asigna un "código" o "etiqueta" a la información y la prepara para su almacenamiento, de modo que resulte más fácil encontrarla cuando sea necesario. Los eventos se codifican junto con la información del contexto en el cual se presentaron. Los niños de 5 a 7 años de edad son cada vez más capaces de recordar detalles como cuándo y dónde ocurrió un evento. El almacenamiento consiste en guardar la carpeta en el archivador. El último paso, la recuperación, ocurre cuando se precisa la informa¬ción el niño busca entonces el archivo y lo extrae. La recuperación puede incluir el reconocimiento o la evocación. Los inconvenientes en cualquiera de estos procesos pueden interferir con la eficiencia.

Durante la niñez intermedia mejora el tiempo de reacción y la velocidad de procesamiento de tareas como relacionar imágenes, sumar números mentalmente y evocar la información espacial aumenta con rapidez a medida que las sinapsis o conexiones cerebrales innecesarias son eliminadas. El procesamiento más rápido y eficiente engrandece la cantidad de información que un niño puede conservar en la memoria de trabajo, lo que posibilita una mejor evocación y un pensamiento más complejo, de nivel superior.

Metamemoria: comprensión de la memoria

La metamemoria, el conocimiento de la propia memoria, mejora con la edad. Entre los 5 y los 7 años, los lóbulos frontales del cerebro pueden mostrar un importante desarrollo y reorganización, haciendo posible la metamemoria, y una mejor evocación. Entre el kinder y el quinto grado, los niños progre¬san ininterrumpidamente en la comprensión de la memoria. Los niños de kinder y primer grado saben que las personas recuerdan mejor si estudian más, que ellas olvidan las cosas con el tiempo y que volver a aprender algo es más sencillo que aprenderlo por primera vez. En tercer grado, los niños saben que algunas personas recuerdan mejor que las demás y que algunas cosas son más fáciles de recordar que otras.

Mnemotecnia: estrategias para recordar

Los dispositivos para ayudar a la memoria se denominan estrategias mnemotécnicas. La más común de éstas tanto en niños como en adultos consiste en el uso de ayudas externas para la memoria. Otras estrategias mnemotécnicas comunes incluyen el ensayo, la organización y la elaboración.

Anotar un número telefónico, elaborar una lista, fijar un cronómetro y colocar un libro junto a la puerta de entrada son ejemplos de ayudas externas para la memoria: sugerencias ajenas a la persona. Repetir un número telefónico una y otra vez tras verlo escrito con el fin de no olvidarlo antes de marcar, constituye una forma de ensayo o repetición consciente. La organización consiste en disponer la información en categorías (como animales, mobiliario, vehículos y vestuario) para facilitar su recordación. En la elaboración, los niños asocian los artículos con algo más, como una escena o historia imaginaria. Para recordar que debe comprar limo¬nes, salsa de tomate y servilletas, por ejemplo, un niño puede imaginar que la bote¬lla de la salsa se balancea sobre un limón mientras tiene a mano una pila de servilletas para limpiar la salsa derramada.

A medida que se hacen mayores, los niños desarrollan mejores estrategias, apren¬den a usarlas más eficazmente y las adaptan para satisfacer sus necesidades específi¬cas. De nuevo, es más probable que los niños mayores utilicen espontáneamente la elaboración y la transfieran a otras tareas que los menores, y ellos recuerdan mejor cuando crean las elaboraciones por sí mismos.

Atención selectiva

Los niños en edad escolar pueden concentrarse durante mayor tiempo que los me¬nores y enfocarse en la información que necesitan y desean mientras descartan la irrelevante. Por ejemplo, pueden incorporar el significado adecuado de una pala¬bra que leen y eliminar otros que no corresponden al contexto. Los niños de quinto grado son más capaces que los de primero de impedir que la información descartada reingrese a la memoria de trabajo y compita con otro material por su atención. Se cree que esta creciente capacidad para controlar la intrusión de los pensamientos y asociaciones pasados y reorientar su atención hacia los actuales y relevantes se debe a la maduración neurológica. Ésta es una de las razones por las cuales el fun¬cionamiento de la memoria mejora durante la niñez intermedia.

La capacidad para dirigir conscientemente la atención puede ayudar a explicar por qué al recordar, los niños mayores, cometen menos errores que los más peque¬ños. Ésta puede permitirles seleccionar lo que desean recordar y lo que desean olvidar.

Procesamiento de la información y tareas piagetianas

Los progresos en el procesamiento de la información pueden ayudar a explicar los avances descritos por Piaget. Por ejemplo, es probable que los niños de 9 años sean más capaces que los de 5 de recorrer el camino hacia su colegio y regresar porque pueden reconocer una escena, apropiarse de sus características importantes y re¬cordar los objetos en su contexto, en el orden en el cual fueron hallados.

Las mejoras en la memoria pueden contribuir al dominio de las tareas de con¬servación. La memoria de trabajo de los niños menores, se encuentra tan limitada que, aunque sean capaces de dominar el concepto de la conservación, es posible que no sean capaces de recordar toda la información relevante. Ellos pueden olvidar que dos piezas de arcilla con formas diferentes eran inicialmente idénticas. Las ganancias en la memoria a corto plazo pueden contri¬buir a la capacidad para solucionar problemas de este tipo en la niñez intermedia.

Ventajas y desventajas de las pruebas de inteligencia

El uso de las pruebas psicométricas de inteligencia es controvertido. Sobre su as¬pecto positivo, dado que las pruebas de CI han sido estandarizadas y se utilizan ampliamente, existe gran información sobre sus normas, validez y confiabilidad. Los puntajes de CI durante la niñez intermedia son predictores bastante aceptables de los logros escolares, especialmente para los niños más elo¬cuentes, y los puntajes son más confiables que los obtenidos durante el año prees-colar. Los puntajes del CI explican aproximadamente una cuarta parte de la variación en las calificaciones de los niños y son el mejor predictor de cuánto permanecerá un niño en el colegio. Es posible que permitan seleccionar a los estudiantes para las clases avanzadas o de ritmo lento y pueden ayudar a tomar las decisiones concernientes a la inscripción e ingreso a la universidad.

Pese a ello, los críticos argumentan que las pruebas de CI son injustas con muchos niños. En primer lugar, pueden subestimar la inteligencia de los niños que por una u otra razón no se desempeñan adecuadamente en las pruebas. Dado que las pruebas son cronometradas, ellas equiparan la inteligen¬cia con la velocidad y penalizan al niño que trabaja lenta y deliberadamente.

Una crítica más fundamental, como ya hemos mencionado, está en que las pruebas de CI infieren la inteligencia a partir de lo que los niños ya saben y gran parte de este conocimiento se deriva de la cultura. Los creadores de las pruebas han tratado de diseñar pruebas libres de cultura pruebas carentes de contenido asociado con la cultura incluyendo tareas que no requieren lenguaje, como por ejemplo trazar laberintos, colocar las formas correc¬tas en los orificios correspondientes y completar imágenes. Pero no han consegui¬do eliminar todas las diferencias culturales. Por ejemplo, cuando se preguntó a un niño asiático qué hacía falta en la imagen de una cara sin boca, respondió que falta¬ba el cuerpo, pues en su cultura no se dibujan rostros sin cuerpo. Los diseñadores de las pruebas también han encontrado que es prácticamente im¬posible producir pruebas culturales generales consistentes únicamente en expe¬riencias comunes a las personas de diversas culturas. En una tarea de clasificación simple, por ejemplo, un niño de una cultura occidental puede clasificar las cosas por lo que son (digamos, colocando pájaro y pez en la categoría animal). Las personas de la tribu Kpelle en Nigeria consideran más inteligente clasificar las cosas por lo que hacen (digamos, agrupando pez y nadar).

Otra crítica seria es que las pruebas de CI se enfocan casi completamente en capacidades que son útiles en el colegio. Ellas no cubren otros aspectos importantes del comportamiento inteligente como el sentido común, las habilidades sociales, la percepción creativa y el autoconocimiento. Pese a ello, estas capacidades, en las cuales sobresalen algunos niños con habilidades académicas modestas, pueden lle¬gar a ser igualmente o más importantes posteriormente en la vida. Dos de los principales defensores de esta posición son Howard Gardner y Robert Sternberg.

Gardner y Sternberg: ¿Existe más de una inteligencia?

En su teoría de las inteligencias múltiples, Howard Gardner define la inteligencia como la capacidad para solucionar problemas o crear productos culturalmente valiosos. Él sostiene que las personas tienen por lo menos siete clases diferentes de inteligencia. Las pruebas de inteligencia convencional valoran única¬mente tres de estas "inteligencias": lingüística, lógica matemática y en cierta proporción, espacial. Las otras cuatro, que no son reflejadas por los puntajes del Cl, son musical, corporal cinestásica, interpersonal e intrapersonal. Gardner añadió recientemente a su lista original una octava inteligencia, la naturalista (quizá según la ejemplificó Teodoro Roosevelt).

La elevada inteligencia en un área no necesariamente se acompaña por una gran inteligencia en ninguna de las restantes. Una persona puede ser extremada¬mente excepcional en arte (una capacidad espacial), precisión del movimiento (corporal cinestásica), relaciones sociales (interpersonal) o comprensión de sí misma (intrapersonal) pero no poseer un alto CI. Las diferentes inteligencias también se desarrollan a velocidad variable. Por ejemplo, la capacidad lógica matemática suele desarrollarse más temprano y disminuir más rápido posteriormente en la vida que la capacidad interpersonal.

Gardner valoraría directamente cada inteligencia observando sus productos: la propiedad con la cual un niño puede narrar un cuento, recordar una melodía o desenvolverse en un área desconocida. La observación extendida podría revelar las fortalezas y debilidades para ayudar a los niños a desarrollar su potencial en lugar de comparar a los individuos. Por supuesto, tales valoraciones tardarían más tiempo y estarían más expuestas a la parcia¬lidad del observador que las pruebas escritas.

Robert Sternberg define la inteligencia como el grupo de capacidades mentales necesarias para que los niños o los adultos se adapten a cualquier contexto ambiental, así como para seleccionar y dar forma a los contextos en los cuales viven y actúan. El comporta¬miento inteligente puede diferir entre una cultura y otra en Inglate¬rra es inteligente conducir a la izquierda del camino, en Estados Unidos a la derecha aunque los estados mentales que originan tal comporta¬miento son los mismos.

La teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg abar¬ca tres elementos o aspectos de la inteligencia: componencial, experiencial y contextual. Una persona puede ser fuerte en uno, dos o los tres ele¬mentos.

El elemento componencial es el aspecto analítico de la inteligen¬cia; establece qué tan eficientemente las personas procesan la información. Éste les indica cómo solucionar los problemas, controlar las soluciones y evaluar los resultados.

El elemento experiencial es creador; determina cómo las personas abordan las tareas novedosas o familiares. Permite que las perso¬nas comparen la nueva información con la que ya conocen y sugieran nuevas formas de asociar los hechos, en otras palabras, piensen originalmente.

El elemento contextual es práctico, estipula cómo las personas se relacionan con su medio. Consiste en la capacidad para evaluar una situación y decidir cómo actuar: adaptándose a ella cambiándola o abandonándola.


TABLA 4: OCHO INTELIGENCIAS SEGÚN GARDNER

Inteligencia Definición
Áreas de uso
Lingüística Capacidad para emplear y comprender las palabras y sus diferentes significados Escritura, edición, traducción
Lógico matemática Capacidad para manipular números y resolver problemas lógicos Ciencia, administración, medicina
Musical Capacidad para percibir y crear patrones de tono y ritmo Composición y dirección musical

Espacial Capacidad para encontrar el camino en un medio cualquiera y juzgar las relacio¬nes entre los objetos en el espacio Arquitectura, carpintería, planeación urbana

Corporal cinestésica Capacidad para moverse con precisión Danza, atletismo, cirugía

Interpersonal Capacidad para comprender a los demás y comunicarse con ellos Docencia, actuación, política

Intrapersonal Capacidad para comprender el yo Consejería, psiquiatría, liderazgo espiritual
Naturalista Capacidad para reconocer las especies Caza, pesca, agricultura, ganadería, culinaria

Las pruebas convencionales de CI miden principalmente la capacidad componencial y dado que ésta corresponde al tipo exigido por la mayoría de los deberes escolares, no sorprende que las pruebas sean predictores bastante aceptables del desempeño escolar. Su incapacidad para medir la inteligencia experiencial (creativa) o contextual (práctica), señala Sternberg, puede explicar por qué son menos útiles para pronosticar el éxito en el mundo exterior.


Influencias ambientales sobre el éxito académico

Además de las características propias del niño, cada nivel del contexto de su vida, incluyendo desde su familia inmediata y lo que sucede en el salón de clase hasta los mensajes que recibe de la cultura en general (como "No es gran cosa ser inteli¬gente"), influyen en qué tan adecuado es su desempeño escolar. Analicemos esta "trama" de influencias ambientales.

La familia.
Los padres de los niños que alcanzan sus metas designan un lugar para estudiar y para guardar los libros y los implementos; establecen las horas de las comidas, el sueño y los deberes; controlan cuánta televisión ven sus niños y lo que hacen después de clase y demuestran interés en la vida de sus hijos hablando con ellos acerca del colegio y participando en las actividades escolares. Las actitudes de los progenitores respecto a los deberes afectan directamente el deseo de sus hijos por hacer¬los. A medida que los niños se hacen mayores, la responsabilidad de ver que los deberes se hagan se transfiere del padre al hijo.
¿Cómo motivan los padres a sus hijos para hacer las cosas? Algunos utilizan medios extrínsecos (externos), dando a los niños dinero o regalos por las buenas notas o castigándolos por las malas. Otros los animan a desarrollar una motivación intrínseca (interna) elogiándolos por su capacidad y duro trabajo. La motivación intrínseca parece más eficaz. De hecho, algunos educadores señalan que incluso el elogio debe ser utilizado moderadamente puesto que desvía la propia motivación del niño hacia la necesidad de complacer a otros.

Los estilos de los progenitores pueden afectar la motivación:
a) En un estudio, los niños de quinto grado más sobresalientes tenían padres democráticos. Estos niños eran curiosos y estaban interesados en aprender; les agradaban las tareas difíciles y disfrutaban resolviendo pro¬blemas por sí mismos.
b) Generalmente los hijos de los progenitores autoritarios, quienes insistían para que hicieran los deberes, los supervi¬saban estrictamente y recurrían a la motivación extrínseca, obtuvieron logros inferiores. Quizá tal control externo mina la capacidad de los niños para confiar en su propio juicio sobre lo que deben hacer para alcanzar el éxito.
c) Los hijos de los padres permisivos, quienes no estaban invo¬lucrados ni parecían interesados en su desem¬peño escolar, también tendieron a obtener logros insuficientes.

Por supuesto, no podemos extraer conclusiones definitivas sobre la dirección de la causa. Los padres de los que se de¬sempeñaron insuficientemente pueden recurrir a los sobornos y las amenazas y sentirse obligados a garantizar que los deberes se hagan, mientras los de los niños que están motivados y son exitosos pueden no sentir la necesidad de ofrecer re¬compensas o castigos o de asumir tal papel de supervisión activa.

La condición socioeconómica puede tener efectos duraderos sobre el éxito académico. Aparentemente, la condición socioeconómica por sí misma no determina el éxito académico; la diferencia se deriva de sus efectos sobre la vida familiar. Las familias de ingresos elevados también ofrecen mayor respaldo y son más armónicas. Los niños que crecen en una atmósfera familiar positiva y cuyas madres participan en su educación, por lo general desarrollan una mejor autorregulación y tienen un superior desempeño escolar.

Expectativas de los profesores.
De acuerdo con el principio de la profecía de la autorrealización, los niños cumplen o defraudan las expectativas que otras personas tienen de ellos. En el experimento de “Oak School”, al comenzar el año escolar se informó falsamente a los profesores que algunos estudiantes habían presentado un inusitado potencial de crecimiento cognitivo cuando estos niños en realidad habían sido seleccionados al azar. Sin embargo, varios meses después muchos de ellos mostraron aumentos inusuales en su CI.


Hiperactividad y falta de atención

El trastorno de falta de atención e hiperactividad es el desorden del comportamiento más frecuentemente diagnosticado en los niños, (2-11% o más de los escolares a nivel mundial. Se caracteriza por una desatención persistente, distracción, impulsividad, escasa tolerancia a la frustración y una excesiva actividad en el momento y sitio equivocados, como el salón de clase.


El trastorno consiste en una combinación de dos clases diferentes de síntomas. Algunos niños son desatentos pero no hiperactivos; otros muestran el patrón contra¬rio. Sin embargo, en 85% de los casos se combinan ambas clases de comportamiento. Estas características aparecen en cierto grado en la mayoría de los niños; constituyen un motivo de preocupación cuando son inusualmente frecuentes y tan severas que interfieren con el funcionamiento normal del niño en el colegio y la vida cotidiana. El diagnóstico se establece con una frecuencia tres veces mayor en los niños que en las niñas, quizá debido a que su comportamiento puede ser más revoltoso. Más de uno de cada cuatro niños con discapacidades para el aprendizaje también presentan trastorno de falta de atención e hiperactividad.

El trastorno de falta de atención e hiperactividad detenta una base genética sustancial y su condición hereditaria alcanza el 80%. Otros factores que pueden participar en el trastorno de falta de atención e hiperactividad incluyen el nacimiento prematuro, el consumo de alcohol y cigarrillo por la madre, la exposición a niveles elevados de plomo y las lesiones cerebrales. La investigación no ha logrado probar ninguna relación entre el trastorno de falta de atención e hiperactividad y los aditivos alimenticios como los colores y sabores artificiales y el aspartamo, o el propio azúcar.

Los estudios de imágenes cerebrales sugieren que los niños con trastorno de falta de atención e hiperactividad tienen estructuras inusualmente pequeñas en la corteza prefrontal y los ganglios basales, regiones que inhiben los impulsos y regu¬lan la atención y el autocontrol. La alteración genética de estas estructuras puede reducir o retardar el logro de cuatro funciones cognitivas esenciales: conservación de la información en la memoria de trabajo, internalización del habla autodirigida, control de las emociones y la motivación, y análisis y sínte¬sis de los comportamientos en formas novedosas que permitan alcanzar las metas. Los niños con trastorno de falta de atención e hiperactividad suelen olvidar sus responsabilidades, hablar en voz alta en lugar de darse a sí mismos instrucciones silenciosas, sentirse fácilmente frustrados o irritados y rendirse cuando no saben cómo resolver un problema. Los padres y los profesores pueden ayudarlos ofreciéndoles un entorno estructurado: dividiendo las tareas en fragmentos pequeños, recordándoles repetidamente las reglas y el tiempo y recompensándolos frecuente e inmediatamente por sus pequeños logros).

Aunque los síntomas tienden a disminuir con la edad, el trastorno de falta de atención e hiperactividad a menudo persiste durante la adolescencia y la edad adulta y sin tratamiento puede conducir a lesiones excesivas, problemas académicos, comportamiento antisocial, conducción temeraria y abuso de fármacos. El trastorno de la falta de atención e hiperactividad generalmente se trata con medicamentos, en ocasiones combinados con terapia conductual, consejería, entrenamiento en habilidades sociales y ubicación especial en el salón de clases. Administrados en dosis adecuadas, los estimulantes como Ritalin parecen seguros y efectivos a corto plazo pero aún no se han demostrado sus efectos a largo plazo.

martes, 14 de septiembre de 2010

NOTAS BIOLOGIA-EGB-MUSICA

4482 52
3913 55
4198 34
BUSTOS 52
SAN MARTIN 49

NOTAS MATEMATICAS CERTAMEN 1

3978 67
4362 63
3870 57
3930 52
3909 63
4071 70
4189 39
VEAS ANGELA 45
VERA SARA 74
3932 40

NOTAS INGLES CERTAMEN 1

4161 41
3914 41
4152 49
4013 46
4175 48
4194 59
4413 48
4183 67
4358 29
4245 63
4088 34
4320 38
4355 34
4171 41
4590 63
4466 41
4157 55
4454 52
4545 55
4360 41
3942 34
4555 63
4373 65
4039 31

NOTAS ED. FISICA CERTAMEN1

4252 46
3928 31
4080 46
4261 36
4341 41
4178 49
BELTRÁN 78
4083 63
4005 46
3940 70
4164 74
4318 55
3981 63
3996 41
4250 52
4221 67
3962 41
4377 44
PEREZ 34
4139 52
4319 33
4258 49
4239 26
3892 26
4451 52
4225 57
SANTANDER 36
4335 49
4343 29
4350 59
4398 31
4496 59
4507 34
4331 70
VILLAGRAN 44

lunes, 6 de septiembre de 2010

MADURACIÓN, APRENDIZAJE Y DESARROLLO

1.- MADURACIÓN.
La observación del desarrollo motor del niño, ha permitido poner en evidencia su capacidad progresiva para realizar acciones cada vez más complejas. El estudio de la evolución motora y de los factores neurológicos que intervienen en la regulación de los movimientos, demuestran que todo los niños pasan, en edades relativamente similares, por las mismas etapas para adquirir una determinada habilidad motora.(caminar, sentarse, saltar, agarrar, etc.). Proceso conocido como maduración.
Existen criterios unánimemente aceptados para definir la maduración, como un proceso biológico inexorablemente determinado por el código genético. Para Rigal (1979), la maduración es "el proceso fisiológico, genéticamente determinado, por el cual un órgano o conjunto de órganos llega a una madurez y permite la función por la cual es conocido, ejercerse libremente y con el máximo de eficacia."
La maduración, por lo tanto, no depende de la edad cronológica del niño sino que de factores intrínsecos (código genético) que determinan el momento y forma de aparición de actividades motoras específicas. Esta es la razón por la cual cada etapa evolutiva se caracteriza por ciertos rasgos morfológicos y funcionales, cuyos patrones se manifiestan en forma ordenada, y pueden encontrarse en cualquier niño normal.
Las potencialidades genéticas, no pueden evidenciarse, sin considerar alguna clase de ambiente que posibilite su manifestación. Proceso que puede demorar meses e incluso años. Si bien es cierto, que el ambiente suministra estímulos que dan lugar a la manifestación de pautas de respuestas motoras preestablecidas, la maduración actúa a la vez, presentando situaciones que requieren el aprendizaje de nuevas respuestas o el cambio de las antiguas. El ambiente a través de sus pautas sociales, determina la conducta que tendrá que ir necesariamente aprendiendo el niño.
2.-EL APRENDIZAJE.
El aprendizaje, es el proceso que determina una nueva modalidad funcional del organismo. Ésta se expresa como un comportamiento que difiere en alguna medida del que era característico, en la etapa anterior del proceso de aprendizaje.
Para que el aprendizaje se lleve a cabo, es necesaria la presencia de ciertos estímulos ambientales que en forma mediata o directa actúan sobre el organismo. Azcoaga ( 1995), define el aprendizaje, como " un proceso que determina una modificación del comportamiento de carácter adaptativo, siempre que las modificaciones de las condiciones del ambiente que lo determinaron sean suficientemente estables." Por su naturaleza misma el aprendizaje se da en interacción con estímulos ambientales que lo determinan. Influencia que comienza a ejercerse desde el momento mismo del nacimiento. (tal vez antes).
Por lo tanto en el desarrollo del niño, participan simultáneamente dos procesos: por una parte la maduración biológica y por otro los procesos de aprendizaje, que tienen peculiaridades individuales.
Estímulos ambientales intervienen a partir de las primeras etapas evolutivas del niño, generando procesos de aprendizaje que van determinando nuevas modalidades de comportamiento, las que una vez consolidadas, constituyen el sustrato para nuevos procesos de aprendizaje.
Por consiguiente, cuando se habla de maduración, para un cierto proceso de aprendizaje, se supone que se trata del nivel biológico madurativo (crecimiento corporal óseo, muscular, sensorial, etc.) alcanzado gracias a la naturaleza de los estímulos ambientales y procesos de aprendizajes previos que permitieron alcanzar ese nivel.. Existe por lo tanto una eventual relación entre aprendizaje y maduración, es decir, en la medida que los aprendizajes pueden acelerar las pautas madurativas, van dando lugar al desarrollo de las funciones cerebrales superiores.
Marquis (1930) consideró posible disociar maduración y aprendizaje. Aclarando que la primera depende de factores internos (código genético) y la segunda de factores externos (estímulos ambientales) Actualmente parece que es imposible separarlos, ya que si bien es cierto, que la maduración no produce aprendizaje, pero sí lo hace posible.
Para Piaget, organismo y medio forman una unidad, por lo que no se puede aislar aprendizaje de maduración. Para él, " la maduración es la tendencia fundamental del organismo, para organizar la experiencia y convertirla en aprendizaje; el aprendizaje es el medio de introducir nuevas experiencias a esta organización."
3.- EL DESARROLLO.
De lo anterior se desprende que la maduración y aprendizaje, son procesos dinámicos que influyen uno sobre el otro para lograr el desarrollo.
Maduración y aprendizaje = desarrollo
Maduración y no aprendizaje = no desarrollo
No maduración y aprendizaje = pérdida de tiempo
No maduración y no aprendizaje = no hay efecto alguno
De acuerdo con estos principios, el niño no puede realizar actividades de aprendizajes motores complejos, si no ha alcanzado la madurez neurobiológica requerida para ella ( a nivel muscular, óseo, nervioso sensorial), producto de la acción ambiental.(estimulación, nutrición, etc.
La maduración del sistema neuromuscular del niño, permite, a su vez, el desarrollo fundamental de las sensaciones kinestésicas que se asocian a las visuales y laberínticas en la construcción del esquema corporal y de los sistemas práxicos y gnósticos.

Aprendizaje, maduración y desarrollo

Antes de comenzar con cualquier desarrollo teórico, es importante hacer claridad sobre algunos conceptos de utilidad en el futuro. Por una parte se entiende la maduración como el desarrollo de patrones comportamentales preconfigurados biológicamente y que tienen lugar de acuerdo al avance en la edad cronológica del individuo. Por otro lado aparece el concepto de desarrollo como el conjunto de patrones biológicos y medioambientales de crecimiento y cambio durante la vida. Esto permitirá establecer, en el futuro, las relaciones que sean pertinentes con respecto al concepto de aprendizaje.
El Aprendizaje: Existe una cierta variedad de definiciones en torno al concepto de aprendizaje, pero buscando un punto intermedio se define, en general, como una modificación en el comportamiento resultado de la experiencia.
Algunas otras definiciones ilustran distintas concepciones del término aprendizaje, tanto desde el punto de vista teórico como práctico (biológico): "Consideramos que aprendizaje es cualquier cambio sistemático de la conducta, sea o no adaptativo, conveniente para ciertos propósitos, o que esté de acuerdo con algún otro criterio semejante". (Bush y Mosteller, 1955)
"El aprendizaje es una modificación en incremento de la conducta más o menos permanente, que es resultado de la actividad, del entrenamiento especial o de la observación". (Munn, 1955)
"Podemos definir el aprendizaje diciendo que es el proceso que se manifiesta en cambios adaptativos de la conducta individual a resultado de la experiencia". (Thorpe, 1956)
"Aprendizaje es el proceso de formación de circuitos nerviosos relativamente permanentes a través de la actividad simultánea de los elementos del circuito que va a establecerse; tal actividad se refiere a un cambio en la naturaleza de las estructuras de la célula, a través del crecimiento, de tal manera que se facilite la activación del circuito entero cuando un elemento componente es excitado o activado". (Bugelski, 1956)
Diferencias y relaciones. De acuerdo a las definiciones anteriores, resaltan algunas diferencias notorias. Por una parte, la maduración es un proceso cuya ocurrencia es resultado de la información genética y sobre el cual el individuo conscientemente no tiene ninguna influencia (salvo que biológicamente se produzca algún tipo de alteración), a diferencia del desarrollo que se encuentra estrechamente ligado con patrones cognitivos, medioambientales y sociales del individuo. De ahí que éste sea un proceso diferenciado y dependiente de una suma de variables más complejas, a diferencia de la maduración que es un tanto más predecible. De lo anterior se desprende una relación existente entre el aprendizaje y el desarrollo: Los patrones de crecimiento y cambio cognitivo pueden ser aprendidos de acuerdo a la presencia de un conjunto de influencias: la moral, las costumbres, la alimentación, el sistema educativo, las condiciones medioambientales (disponibilidad de recursos, adaptación al medio, relaciones con el medio, etc.), las relaciones económicas, etc.; esto, como un todo, configura un marco de referencia para el proceso de desarrollo de un individuo.

miércoles, 4 de agosto de 2010

PROGRAMA 2010

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


I. IDENTIFICACIÓN

Año lectivo : 2010
Curso : Primer Año
Ubicación en el plan : SEGUNDO SEMESTRE
Prerrequisitos : NO TIENE
Carga horaria semanal : 3
Carga horaria total : 96
Créditos : 4
Docente : Dr. José. Muñoz O./Mag. Marcelo Carvajal Á.
Año del Plan : 2008


II. PERFIL DEL EGRESADO

El profesional egresado de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Adventista de Chile debe ser capaz de desempeñarse eficaz y eficientemente en su ámbito profesional, evidenciando capacidad de planificar, gestionar, evaluar programas y actividades de aprendizaje, fomentando un ambiente propicio, respetando la diversidad biosicosocial centrado en el desarrollo integral de sus alumnos y alumnas, basado en su experiencia y en investigaciones científicamente diseñadas y en una real vinculación con el medio.
Evidencia un conocimiento riguroso en áreas como la gramática, la lingüística, la fonética, la literatura y la cultura inglesa con un buen manejo analítico y estratégico de las reglas del idioma inglés, respondiendo a los requerimientos educacionales actuales y orientados a satisfacer estándares internacionales de la enseñanza de esta lengua como idioma extranjero. Es consciente de la necesidad de autoaprendizaje, educación continua y actualización de sus conocimientos.
Posee una cosmovisión cristiana de la vida basada en las Sagradas Escrituras, comparte sus conocimientos y habilidades profesionales con generosidad y aporta proactiva y constructivamente en la medida de sus capacidades al desarrollo de la comunidad en la cual está inserto.
El profesional de Educación Física egresado de la Universidade Adventista de Chile debe ser capaz de desempeñarse eficaz y eficientemente en su ámbito profesional, evidenciando capacidade de diagnosticar, planificar, gestionar y evaluar actividades de aprendizaje fomentando un ambiente propicio, repetando la diversidad biopsicosocial centrado en el desarrollo integral de los alumnos y alumnas, basado en su experiencia, en investigaciones cientificamente diseñadas y una real vinculación con el medio; dominar los conocimientos pedagogicos, psicologicos, fisiologicos y tecnico-deportivos, y aplicarlos con responsabilidad etica, de manera que sus alumnos y alumnas tengan la posibilidad de vivenciar y analisar la motricidad humana en sus diferentes contextos, a través de actividades físicas, deportivas, lúdicas y recreativas, su aplicación en el cotidiano, visando la otimización de todos los aspectos que componen la calidad de vida y la salud; posee una cosmovision de un estilo de vida cristiana basada en las Sagradas Escrituras compartiendo sus conocimientos y habilidades profesionales con generosidad y aporta proactiva y constructivamente, en la medida de sus capacidades, al desarrollo de la comunidad en la cual está inserto.



III. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR

En el currículum y en las prácticas pedagógicas, la capacidad de aprender permanente y creativamente, el desarrollo de actitudes inquisitivas y críticas y la capacidad de solución de problemas deben colocarse en el centro, acompañadas del cultivo de los valores éticos y sociales que hagan de la reflexión parte importante de la formación del hombre.

El hecho de que la Universidad Adventista de Chile adscriba a una visión integral del hombre, que acepta la creación divina, hace relevante el contar en el Plan de Estudios con una asignatura que incluya un estudio del desarrollo del ser humano a lo largo del ciclo vital, analizándolo como un ser completo y complejo, una unión indivisible de potencialidades físicas, intelectuales, sociales y espirituales.

Esta asignatura contribuye a una visión sintetizadora del ser humano en cada una de las etapas de su desarrollo como tal, poniendo el principal énfasis en aquellas que corresponden a la vida escolar. En síntesis, la asignatura de Psicología del Desarrollo aporta el análisis de los ragos fundamentales que caracterizan a los alumnos con los cuales los egresados de esta carrera trabajarán en su futura labor docente.


IV. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR

Asignatura teórica de carácter fundamental en la formación del futuro docente. Provee al estudiante una síntesis de los aportes de los principales teóricos del desarrollo y su perspectiva en el estudio del desarerollo de la vida humana. Consiste en un análisis de la evolución de los cambios físicos, intelectuales y psicosociales que ocurren a lo largo del ciclo vital.
Su énfasis es en la importancia de la Psicología por su enfoque integrador del ser humano como una unidad bio-pisico-social.


V. OBJETIVOS GENERALES PARA LOS NÚCLEOS TEMATICOS

Los estudiantes al término del curso estarán en condiciones de:

• Identificar, sintetizar y evaluar las distintas corrientes psicológicas que han estudiado el desarrollo humano, colaborando así con la educación.
• Identificar al desarrollo como un proceso integral en el cual, por razones de método, pueden distinguirse tres grandes campos: a) el crecimiento biológico y el desarrollo psicomotriz; b) el desarrollo cognitivo, y c) el campo afectivo y de relación interpersonal.
• Valorar y analizar críticamente los diversos aportes de las principales perspectivas en el estudio del desarrollo humano.
• Valorar la conducta adaptativa del niño y del joven en edad escolar.
• Identificar, comprender y apreciar los rasgos evolutivos característicos de cada etapa del ciclo vital, con miras a proporcionar una educación integral bajo la perspectiva de la cosmovisión bíblico-cristiana.
• Reconocer y valorar la importancia del estudio del desarrollo humano integral para la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Enfatizar el análisis crítico del aporte de las diversas teorías psicológicas, propiciando e incentivando la integración de conceptos, principios y metodologías.
• Valorar el aprendizaje como un proceso permanente y continuo de humanización dentro de una perspectiva cristiana.
• Comprender la importancia de los distintos factores que intervienen en el desarrollo de la persona humana;
• Reflexionar acerca del papel de la salud en el desarrollo evolutivo de la persona humana;
• Participar en forma activa y creadora, incorporando los fenómenos y conocimientos en forma reflexiva, conectada con la realidad y favoreciendo la producción de nuevos conocimientos;


VI. DESARROLLO DE LOS NUCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEO TEMÁTICO Nº 1: Los principales aspectos del desarrollo humano visto desde la psicología evolutiva.

a. Expectativas de logro:

• Reflexión y argumentación de manera individual y colectiva sobre los fundamentos teóricos desde la infancia temprana hasta la infancia intermedia.
• Reconocer y diferenciar los conceptos básicos en relación al desarrollo humano.
• Conocer y comprender la influencia de la herencia en el desarrollo humano.
• Conocer y comprender la influencia del entorno en el desarrollo humano.
• Apreciar la importancia del estudio del desarrollo humano para el pedagogo infantil.


b. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)

Conceptuales
a) Definición y Objetivos.
b) Distintos métodos y técnicas.
c) Importancia del estudio de la psicología evolutiva en la carrera.
d) Víctor, el niño salvaje de Aveyron
e) Cómo evolucionó el estudio del desarrollo humano
f) Estudio del ciclo Vital: crecer en tiempos difíciles
g) El desarrollo Humano en la actualidad
h) 8 Períodos del ciclo vital
i) Las 6 perspectivas del Desarrollo Humano
j) Las etapas y principales teorías en el estudio del desarrollo humano.
k) Condiciones del desarrollo. Disposición y medio ambiente. Herencia.
l) Maduración y aprendizaje, Estudios del desarrollo, Características.
Procedimentales
• Manejar elementos básicos para la lectura y revisión bibliográfica de los contenidos temáticos presentados.
• Realizar Mapas Conceptuales sobre las lecturas básicas.
• Desarrollar habilidades para comunicación y expresión de ideas.

Actitudes/Valores
a) Reconocer y valorar la importancia del estudio del desarrollo humano integral.
b) Apreciar la importancia de los factores genéticos y ambientales en el desarrollo.


NÚCLEO TEMÁTICO Nº 2: El Desarrollo Psicoafectivo del Niño y su implicancia en la Personalidad.

a. Expectativas de logro:

• Reconocer cómo influyen la herencia y la genética en el desarrollo del niño y la niña como ser biopsicosocial.
• Reconocer aspectos fundamentales del desarrollo de la personalidad de los niños escolares en las diversas etapas de su desarrollo.
• Conocer los agentes de socialización del niño en las diversas etapas de su desarrollo.
b. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)

Conceptuales
a) Sistema Familiar y su relación con el desarrollo psicoafectivo.
b) Presencia de los Roles parentales en el desarrollo psicoafectivo.
c) Desarrollo psicoevolutivo del niño
d)Relación Diádica Narcisística
e) Relación Triádica
f) Relaciones Circulares
g) Ausencias o disfunciones de los roles paternos en el desarrollo psicoafectivo.
h) Estilos de Padres y Madres.
I) Los Organizadores Sociales de Spitz.
Procedimentales
• Desarrollar habilidades para comunicación y expresión de ideas.
Actitudes/Valores
a) Valorar los principales aspectos del desarrollo humano.
b) Reconocer y valorar la importancia del estudio psicoafectivo.
c) Reconocer y valorar distintas prácticas pedagógicas observadas desde los espacios de práctica.



NÚCLEO TEMÁTICO Nº 3: Desarrollo de la Niñez Intermedia

a. Expectativas de logro:
• Reconocer aspectos fundamentales del desarrollo de la personalidad de los niños intermedios.
• Determinar y diferenciar las etapas en el desarrollo del lenguaje de 6 a 12 años.
• Asumir los supuestos teóricos más relevantes sobre el desarrollo de la inteligencia en los niños de 6 a 12 años.
• Identificar las necesidades del desarrollo físico y motor del niño de 6 a 12 años.
• Conocer cómo aprenden los niños de 6 a 12 años.


b. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)

Conceptuales
 Los años intermedios de la niñez.
 Importancia del grupo de pares.
 Tipos de juegos.
 Papeles y diferencias sexuales.
 Latencia del crecimiento.
 Pensamiento cognitivo.
Procedimentales
• Desarrollar la habilidad para la construcción de RAE de las lecturas básicas del núcleo.
• Desarrollar habilidades para comunicación y expresión de ideas.
Actitudes/Valores
a) Apreciar el valor del grupo de pares en el desarrollo humano.
b) Valorar las diferencias sexuales para un sano desarrollo psicoafectivo.
c) Evaluar los aspectos intrínsecos y extrínsecos que inciden en el desarrollo durante la niñez intermedia.
d) Apreciar la importancia de ofrecer y generar un ambiente sano durante la niñez intermedia.
e) Apreciar los discursos que circulan en relación con la educación de los niños de los 6 a 12 años.


NÚCLEO TEMÁTICO Nº 4: Desarrollo del Adolescente.

a. Expectativas de logro:
• Reconocer aspectos fundamentales del desarrollo de la personalidad de los adolescentes.
• Identificar las necesidades del desarrollo físico y cognitivo del adolescente.
• Comprender la importancia de los roles paternos y maternos en la adolescencia.
• Comprender los diversos aspectos involucrados en la sexualidad adolescente.

b. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)

Conceptuales
 Adolescencia.
 Pubescencia, pubertad y desarrollo físico.
 El adolescente y sus padres.
 Cambio de imagen, paterno infantil.
 Sus asociaciones y actividades.
 Sexualidad adolescente.
 Idealismo.
 Delincuencia juvenil.
 Roles paternos y maternos.
 Relaciones intergrupales.
Procedimentales
• Manejar elementos básicos para la lectura y revisión bibliográfica de los contenidos temáticos presentados.
• Realizar Mapas Conceptuales sobre las lecturas básicas.
• Desarrollar la habilidad para la construcción de RAE de las lecturas básicas del núcleo.
• Desarrollar habilidades para comunicación y expresión de ideas.
Actitudes/Valores
a) Valorar el control adecuado de la sexualidad en la adolescencia.
 Apreciar el rol de los padres frente al desarrollo del adolescente.
 Reconocer el rol de las relaciones intergrupales.
 Evaluar los aspectos intrínsecos y extrínsecos que inciden en el desarrollo durante la adolescencia.
 Apreciar la importancia de ofrecer y generar un ambiente sano durante la adolescencia.


VII. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA


a) Utilización de recursos audiovisuales
b) Clases expositivas
c) Investigación grupal
d) Discusiones grupales
e) Análisis de documentos








VIII. CREDITAJE:

Total de créditos de la asignatura 96

Tipo de trabajo Horas de trabajo semestral
Horas lectivas 54
Preparación certámenes 10
Investigación bibliográfica 12

Preparación investigación 10
Lectura textos asignados 10
Total de horas semestrales 96



IX. EVALUACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

TIPO DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

Evaluación Ponderación Fecha de realización Modalidad de evaluación Núcleo/s temático/s incluido/s
Requisitos especiales de aprobación
Control de lectura 1 15% Prueba escrita mixta NT 4
Control de lectura 2 15% Ensayo NT 4
Informe de lectura 5% Ensayo NT 3
Investigación grupal 20% Ensayo NT 3
- Certamen 1 15% Prueba escrita NT 1,2
- Certamen 2 15% Prueba escrita NT 3
- Certamen 3 15% Prueba escrita NT 4
Prueba Global Sust. 15% Prueba escrita NT 3-4



X. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LA ASIGNATURA


BIBLIOGRAFIA BASICA
 ALMONTE CARLOS y otros “Psicopatología Infantil y de la Adolescencia” Santiago, Chile, Editorial Mediterráneo, 2003.
 MEECE, JUDITH (2000), Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, México, Mc Graw-Hill/SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), 2000.
 MUÑOZ JOSE ENRIQUE. “El Desarrollo psicoafectivo de nuestros hijos”. Edición privada, 2008.
 PAPALIA, Diane, WENDKOS OLDS, Sally. Desarrollo Humano. McGrawHill. 6ª Edición, México, 2001.
 PAPALIA, Diane “Psicologia del desarrollo”. Mcgraw-Hill Interamericana ; Bogotá, Colombia. 2001..
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
 CABALLO, VICENTE E., MIGUEL A. SIMON (Coord.) “Manual de psicología clínica infantil y del adolescente: trastornos específicos”. Madrid, Ediciones Pirámide, 2002.
 DELVAL, JUAN “El desarrollo humano”. 6ª ed., Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 1998.
 HOUDÉ, OLIVIER “La psicología del niño. Piaget revisado y superado”. Editorial Popular, España, 2006.
 MILLER, RUSSELL. Viva Mejor. Educar Editores. Bogotá, 1998.
 MORENO RÍOS, SERGIO “Psicología del desarrollo cognitivo y adquisición del lenguaje”. Biblioteca Nueva: Madrid, 2005.
 MUÑOZ JOSE ENRIQUE. “La implicancia de los roles paternos en el desarrollo psicoafectivo del niño”
 MUÑOZ JOSE ENRIQUE. “La presencia de los padres en la crisis adolescencial”.
 OCEANO MULTIMEDIA. Psicología del Niño y del Adolescente. Barcelona: 2001.
 RACE, Fhilip. Desarrollo Humano. Editorial Prentice Hall. Barcelona, 2000.
 ROA, ARMANDO “El mundo del adolescente”. Universitaria (El Sembrador)) ; Santiago, Chile, 1997.
• SANTROCK, JOHN W. Adolescencia “.Mcgraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U., 2004
 VILLALÓN, MALVA “Ayudando a crecer: la tarea de cada día”. Editorial Andrés Bello: Santiago de Chile, 1998.
 www.apsique.com/libro/psicologia_desarrollo
 http://www.jaja.cl/?a=833